Val di Susa – Piamonte: puertos históricos, majestuosas montañas y un valle abierto a recorrer.
El Val di Susa se extiende desde Turín hasta la frontera francesa, atravesando los Alpes Cottianos. Es uno de los valles alpinos más grandes e históricamente ricos de Europa, una encrucijada de pueblos y comercio desde la antigüedad. Entre castillos, abadías, caminos de altura y pueblos medievales, el valle combina paisajes espectaculares y testimonios de civilizaciones milenarias. 🏰 Historia milenaria y arquitectura simbólica:
Desde la época romana hasta la religión medieval, el valle conserva testimonios únicos: el complejo arqueológico de Susa, la majestuosa Abadía de Novalesa y, sobre todo, la Sacra di San Michele, encaramada en la roca y visible a kilómetros de distancia. Cada época ha dejado su huella a lo largo del valle.
👉 Consejo: Camina hasta la Sacra di San Michele siguiendo el camino de los peregrinos desde Sant'Ambrogio: un camino inmerso en el bosque con vistas a la llanura. ⛰️ Montañas para cada estación:
Las cumbres del Val di Susa se prestan a numerosas actividades al aire libre: desde excursiones a Rocciamelone y Monte Chaberton, hasta raquetas de nieve de invierno y esquí en las ciudades de Bardonecchia, Sestriere y Cesana. Las vistas llegan hasta Monviso y los picos franceses.
👉 Consejo: En verano, camine por el Balcony Trail sobre Bussoleno para disfrutar de vistas espectaculares del valle y los Alpes occidentales. 🚶 Caminos espirituales y culturales:
El Val di Susa está atravesado por la Via Francígena, que conecta Canterbury con Roma. Antiguos tramos del camino conducen a través de bosques, prados, capillas votivas y pueblos silenciosos. Es un camino espiritual y paisajístico a la vez, también apto para caminantes ocasionales.
👉 Consejo: Paseo de Avigliana a Chiusa di San Michele: un tramo corto, rico en historia y naturaleza, con una parada en los lagos de Avigliana. 🏘️ Pueblos, fortalezas y cultura alpina:
Ciudades como Susa, Oulx, Exilles y Chiomonte cuentan historias de fronteras y arquitectura de montaña. Los centros históricos están animados por mercados locales, museos y recreaciones. Las fortalezas, como el Fuerte de Exilles, se pueden visitar y ofrecen vistas espectaculares.
👉 Consejo: Haz una parada en Chiomonte para visitar la galería de arte y degustar vinos del valle, en una de las bodegas excavadas en la roca. 🍇 Vinos, quesos y sabores de frontera:
La cocina del Valle de Susa refleja el encuentro entre la cultura alpina y la piamontesa: quesos alpinos, polenta, embutidos y postres rústicos. Entre los productos simbólicos se encuentra el vino Avanà, cultivado en terrazas secas, y la toma del Moncenisio, producida en los pastos de montaña.
👉 Consejo: En verano, asista a una de las fiestas del pueblo para saborear platos tradicionales cocinados en el momento, con música y convivencia.
El Val di Susa es un valle de travesía y de memoria, donde cada camino y cada camino cuentan el paso de hombres, ideas y montañas.